Columnas GTxResolve Premier BEH Amide
Análisis de alta resolución compatible con MS para una amplia gama de aplicaciones GTx
La cromatografía de interacción hidrofílica (HILIC) se utiliza ampliamente para la retención y el análisis de analitos polares, lo que permite a los analistas separar hasta 100 residuos de oligonucleótidos monocatenarios y bicatenarios.
Acelere el análisis de los analitos polares con los métodos GTxResolve Premier BEH Amide de Waters, que ofrecen a los desarrolladores de fármacos un enfoque de plataforma para múltiples analitos y proporcionan una alternativa valiosa a los métodos de fase reversa con par iónico (IP-RP) que requieren los sistemas LC y LC-MSLC y LC dedicados.
- Las columnas GTxResolve Premier Amide se prueban por lotes dobles para garantizar un rendimiento cromatográfico óptimo para la terapia celular y génica.
- La fase estacionaria robusta con unión de amida proporciona numerosas posibilidades de separación para una amplia gama de ácidos nucleicos y proteínas virales.
- Reduzca la necesidad de un acondicionamiento prolongado de la columna utilizando hardware de columna de baja adsorción para mejorar la recuperación.
- Elimine la dependencia de realizar separaciones con sistemas LC-MS de par iónico dedicado.
Especificaciones
Descripción general
- Implemente separaciones complementarias a la cromatografía líquida de fase reversa con RPLC con par iónico (RPLC)
- Prepare fases móviles simples sin pares iónicos que contengan amonio
- Desarrolle opciones de separación versátiles para oligonucleótidos, sgRNA CRISPR, mRNA y proteínas de la cápside viral
- Utilice hardware de baja adsorción que proporcione una alta recuperación de muestra incluso desde la primera inyección
- Gane confianza al saber que cada columna se analiza por lotes dobles con materiales de referencia de proteína y oligonucleótidos
Recomendaciones de uso: Mejore los conocimientos terapéuticos con los ensayos indicadores de estabilidad y de potencia.
Evaluar siRNA dúplex y sus impurezas monocatenarias
El análisis de siRNA tanto en condiciones desnaturalizantes como no desnaturalizantes permite la caracterización completa de los productos y sus impurezas relacionadas. Los científicos pueden aplicar fácilmente métodos HILIC con condiciones tanto desnaturalizantes como no desnaturalizantes para ayudar a dar soporte a las mediciones de pureza e identidad de los ARN interferentes de pequeño tamaño (siRNA). A temperatura ambiente, el dúplex hibridado mantiene su estructura. Por encima de la temperatura de fusión (~40 °C), el dúplex se disocia en sus componentes individuales. La naturaleza suave de la fase móvil tamponada de HILIC permite la formación de dúplex y confirma la presencia de un exceso de ARN monocatenario no hibridado (ssRNA). Estos enfoques son muy prometedores tanto para el desarrollo como para las pruebas de liberación.
Análisis de proteínas de la cápside viral
HILIC es una alternativa al análisis de fase reversa para separar componentes de partícula similares a virus (VLP) e isoformas de proteína de la cápside del vector viral. Las proporciones y modificaciones de las proteínas virales se pueden evaluar con detección UV, MS y fluorescencia. Las variantes oxidadas y fosforiladas se pueden separar fácilmente de sus equivalentes no modificadas con una separación HILIC aplicada de forma óptima.
Determinación del tamaño de hasta 100 mer de ácido nucleico con HILIC
Se puede lograr una mejor resolución de los oligonucleótidos y los ácidos nucleicos digeridos utilizando una columna GTxResolve Premier BEH Amide y sus partículas de sorbente optimizadas. Mientras que los sorbentes de diferentes tamaños de poro muestran una resolución cromatográfica similar a longitudes de nucleótidos más cortas, el poro ancho de 300 Å muestra una separación notable hasta 100 mer. La utilidad de los poros más grandes no solo se observa para los ácidos nucleicos, sino que también permite la difusión de proteínas más grandes que componen las cápsides virales. Las partículas de poro ancho permiten separaciones versátiles para una amplia gama de terapias celulares y génicas.