Columnas para bioseparaciones

Columnas para bioseparaciones

Caracterice los compuestos bioterapéuticos y biosimilares actuales con las columnas de cromatografía de intercambio iónico, de exclusión por tamaños, de fase reversa, de interacción hidrofóbica y de interacción hidrofílica de Waters.

Caracterice los compuestos bioterapéuticos y biosimilares actuales con las columnas de cromatografía de intercambio iónico, de exclusión por tamaños, de fase reversa, de interacción hidrofóbica y de interacción hidrofílica de Waters.

Learn, Discover, and Shop Waters Bioseparations Products Using AI as Your Guide


Dark grey and black gradient
Acquity columns
¿Listo para realizar un pedido?

Transforme la caracterización bioterapéutica con las innovadoras químicas de HPLC, UHPLC y UPLC de Waters, diseñadas y sometidas a pruebas de control de calidad con el fin de satisfacer las necesidades de las bioseparaciones, ya sea que se busquen aminoácidos, péptidos, proteínas, oligonucleótidos o glicanos con una resolución y reproducibilidad superiores de los componentes.


Volver arriba Volver arriba

Las columnas de bioseparaciones son herramientas especializadas utilizadas en cromatografía para separar y purificar moléculas biológicas como proteínas, péptidos, ácidos nucleicos y otras biomoléculas. Estas columnas son cruciales en bioquímica, biotecnología e industrias farmacéuticas donde la aislación y análisis precisos de biomoléculas son esenciales.

Existen varios tipos de columnas de bioseparaciones adaptadas a diferentes principios de separación:

Cromatografía de Intercambio Iónico (IEX): Este método separa biomoléculas basándose en su carga. Las columnas de intercambio aniónico retienen moléculas cargadas positivamente, mientras que las columnas de intercambio catiónico retienen moléculas cargadas negativamente.

Cromatografía de Exclusión por Tamaño (SEC): SEC separa moléculas basándose en su tamaño y forma. Las moléculas más grandes son excluidas de los poros en la fase estacionaria y eluyen primero, mientras que las moléculas más pequeñas penetran más profundamente en los poros y eluyen más tarde.

Cromatografía de Fase Reversa (RP): RP separa moléculas basándose en su hidrofobicidad. Una fase estacionaria hidrofóbica interactúa con regiones hidrofóbicas de biomoléculas, causando retención y separación.

Cromatografía de Interacción Hidrofóbica (HIC): Este método separa moléculas basándose en su hidrofobicidad superficial. Ligandos hidrofóbicos en la fase estacionaria interactúan con regiones hidrofóbicas expuestas de biomoléculas bajo condiciones de sal controladas.

Cromatografía de Interacción Hidrofílica (HILIC): HILIC separa compuestos polares e hidrofílicos usando una fase estacionaria polar que interactúa con los analitos basándose en su polaridad.

Las columnas de bioseparaciones vienen en varias formas con diferentes materiales y químicas. Están empacadas con resinas o perlas hechas de materiales como sílice, agarosa o polímeros que están funcionalizados con ligandos específicos. La elección del material de la columna, el tamaño de partícula y la química impacta la eficiencia de separación, resolución y selectividad.

Estas columnas se utilizan en aplicaciones como purificación de proteínas, mapeo de péptidos, separación de oligonucleótidos y análisis de glicanos. El cuidado y mantenimiento adecuados de las columnas de bioseparaciones son esenciales para un rendimiento consistente y longevidad, incluyendo protocolos de regeneración para extender la vida de la columna y asegurar la reproducibilidad en separaciones. Seleccionar la columna de bioseparaciones adecuada depende de las biomoléculas específicas que se están analizando y las condiciones de separación deseadas para obtener resultados óptimos en la investigación y desarrollo biofarmacéutico.

Columnas de Bioseparaciones

1.¿En qué se diferencian las columnas de bioseparaciones de otras columnas de cromatografía?
Las columnas de bioseparaciones están específicamente diseñadas para manejar la purificación de moléculas biológicas como proteínas, péptidos y ácidos nucleicos. A diferencia de las columnas de cromatografía estándar, utilizan fases estacionarias y químicas especializadas que están optimizadas para las propiedades únicas de las biomoléculas, asegurando alta selectividad y eficiencia en la separación. Estas columnas están adaptadas para trabajar con muestras biológicas complejas, donde factores como el tamaño de la molécula, carga e hidrofobicidad son cruciales para una purificación efectiva.

2.¿Cómo selecciono la columna de bioseparaciones adecuada?
Al elegir una columna de bioseparaciones, se deben tener en cuenta varios factores importantes. El tamaño, carga, hidrofobicidad y otras propiedades de la molécula objetivo influirán significativamente en la elección de la columna. Además, el objetivo general de la separación, ya sea purificación, análisis o escalado, afectará el proceso de selección.
La complejidad y composición de la matriz de la muestra también juegan un papel en la determinación del tipo de columna apropiado y las condiciones de operación. Además, el nivel de resolución requerido, en términos de pureza y separación, está influenciado por parámetros como el tamaño de partícula y poro. Por último, el rendimiento deseado dictará las dimensiones de la columna y las tasas de flujo requeridas.

3.¿Qué tipos de biomoléculas pueden separarse usando columnas de bioseparaciones?
Las columnas de bioseparaciones son versátiles y pueden purificar una amplia variedad de biomoléculas. Esto incluye proteínas como enzimas y anticuerpos, péptidos, que son cadenas cortas de aminoácidos, y ácidos nucleicos como ADN y ARN.
Además, estas columnas pueden usarse para separar glicanos, azúcares, carbohidratos y otras biomoléculas como lípidos, metabolitos y pequeñas moléculas. Su amplia aplicabilidad las convierte en herramientas esenciales en diversas aplicaciones de investigación biológica y bioquímica.

4.¿Cuáles son los diferentes tipos de columnas de bioseparaciones ofrecidas por Waters?
Waters ofrece una amplia gama de columnas de bioseparaciones diseñadas para adaptarse a diferentes aplicaciones.

  • Columnas de intercambio iónico: Separan moléculas basándose en su carga.
  • Columnas de exclusión por tamaño: Separan moléculas basándose en su tamaño.
  • Columnas de fase reversa: Separan moléculas basándose en su hidrofobicidad.
  • Columnas de interacción hidrofóbica: Separan moléculas basándose en sus interacciones hidrofóbicas.
  • Columnas de afinidad: Separan moléculas basándose en interacciones de unión específicas.
  • Columnas de modo mixto: Combinan múltiples mecanismos de separación para una mayor selectividad.